«

May 27 2025

Imprimir esta Entrada

El Estrés y su Impacto en las “Enfermedades Crónicas y la Discapacidad”

Por Qué el Apoyo Psicológico es Clave

Por: Julia Sanchez – Psicóloga

Vivir con una enfermedad crónica o una discapacidad no solo implica dJulia Sanchez Psicóloga esafíos físicos. También significa enfrentarse a una carga emocional constante que muchas veces se invisibiliza. Uno de los factores más determinantes en este proceso es el estrés crónico, que puede agravar síntomas, dificultar tratamientos y deteriorar profundamente la calidad de vida.

Cuando una persona recibe un diagnóstico de larga duración o enfrenta una limitación física permanente, el cuerpo no es el único que sufre: también lo hace la mente. Estudios recientes han demostrado que el estrés sostenido puede aumentar la inflamación, debilitar el sistema inmunológico y alterar el sueño, la concentración o el estado de ánimo. Esto genera un círculo vicioso: el malestar emocional empeora el estado físico, y viceversa.

El tratamiento psicológico profesional permite interrumpir este ciclo. A través de un acompañamiento especializado, muchas personas aprenden a reorganizar su vida desde un lugar más consciente, resiliente y funcional.

¿Cómo ayuda la terapia en la práctica?

• Claudia, 45 años, con artritis reumatoide, aprendió en terapia a identificar sus límites sin culpa. Pasó de exigirse como antes de su diagnóstico a diseñar una rutina más realista y compasiva, mejorando tanto su dolor físico como su estado de ánimo.

• Luis, 38 años, diagnosticado con esclerosis múltiple, atravesaba ansiedad y ataques de pánico. Con apoyo terapéutico, desarrolló estrategias de regulación emocional, lo que le permitió retomar su trabajo y fortalecer su vínculo familiar.

• Marina, 29 años, con una discapacidad motriz adquirida, experimentaba una fuerte crisis de identidad. La psicoterapia le ayudó a reconstruir su autoestima, superar el estigma social y reconectar con sus deseos personales.

Estos casos reales reflejan un mismo mensaje: el apoyo psicológico no cambia el diagnóstico, pero sí transforma la manera de vivirlo.

Además de reducir el estrés, la intervención psicológica ayuda a procesar el duelo por la pérdida de salud, mejorar la comunicación con los médicos y la familia, y fortalecer la motivación para seguir cuidándose. También brinda un espacio donde es posible hablar sin filtros, sin miedo a ser juzgado o a “ser débil”.

Hoy más que nunca, debemos entender que el bienestar no es solo físico ni solo mental, sino integral. La psicología aplicada al tratamiento de enfermedades crónicas y discapacidades no es un lujo: es parte esencial de un abordaje completo y humano.

Si convivís con una enfermedad crónica o discapacidad, no estás solo. Consultá con un psicólogo especializado y comenzá a cuidar también tu salud emocional. Porque sanar también es reconstruirse por dentro.

 

Enlace permanente a este artículo: http://www.diplomaticsnews.com/el-estres-y-su-impacto-en-las-enfermedades-cronicas-y-la-discapacidad/