Por: María Noel Lucano – Psicóloga – Coach y Mentora Organizacional
En un contexto donde la velocidad de cambio y la demanda de resultados parecen no dar tregua, gestionar el tiempo se convirtió en una de las habilidades más valiosas para cualquier profesional, empresa o emprendimiento. No se trata solo de trabajar más horas, sino de trabajar con más foco, inteligencia y propósito.

María Noel Lucano
La falta de gestión del tiempo no solo impacta en la productividad, sino que genera estrés, baja motivación y pérdida de oportunidades. El problema es que muchas empresas, emprendedores y pymes viven atrapados en la urgencia, sin espacio para lo importante: planificar, innovar y crecer.
Las 7 claves para gestionar el tiempo de forma efectiva
- Definir prioridades estratégicas
No todo lo que parece urgente es importante. Identificar qué acciones generan mayor impacto es el primer paso. Aplicar la regla del 80/20 ayuda a enfocar el esfuerzo en lo que realmente suma resultados. - Planificar con intención
Dedicar un momento fijo en la semana para planificar evita la improvisación constante. Un buen hábito es comenzar el lunes revisando objetivos y asignando tiempos concretos para cada tarea clave. - Dividir la jornada en bloques
Trabajar por “bloques de tiempo” dedicados a tareas específicas (planificación, ejecución, reuniones, revisión) ayuda a mantener el foco y evita que el día se convierta en un caos de interrupciones. - Proteger el tiempo personal
El descanso, la alimentación y la desconexión también forman parte de la gestión del tiempo. Un líder o emprendedor agotado rinde menos y toma peores decisiones. - Delegar de forma efectiva
Muchas veces el cuello de botella es el propio líder. Delegar no es “pasar tareas”, es confiar en el equipo, dar instrucciones claras y supervisar sin microgestionar. - Evitar la multitarea
Hacer varias cosas a la vez no es sinónimo de productividad. La multitarea dispersa la atención y baja la calidad del trabajo. Mejor una cosa bien hecha que tres a medias. - Revisar y ajustar periódicamente
La planificación no es estática. Cada mes es clave revisar avances, corregir desvíos y ajustar tiempos. El contexto cambia, y nuestra agenda también debe adaptarse.
Ejemplos que marcan la diferencia
- Un emprendedor que arranca su día revisando indicadores clave y se enfoca en 3 objetivos concretos logra más que aquel que “improvisa” sobre la marcha.
- Una pyme que reserva un espacio semanal para pensar en nuevas oportunidades comerciales avanza más rápido que la que vive apagando incendios.
El coaching como herramienta para lograrlo
Desde el coaching, trabajamos en tres ejes fundamentales: autoconocimiento, disciplina y comunicación efectiva. Ayudamos a líderes y equipos a:
- Identificar hábitos improductivos.
- Implementar metodologías de trabajo que optimicen recursos.
- Desarrollar la capacidad de priorizar y sostener hábitos a largo plazo.
Gestionar el tiempo no es cuestión de tener más horas, sino de usar mejor las que tenemos. En empresas y emprendimientos, eso marca la diferencia entre mantenerse o crecer. 💡
¿Querés desarrollar este tipo de habilidades en tu empresa?
En MNL Consultora acompañamos a líderes, equipos y organizaciones en procesos de transformación profunda, con herramientas prácticas, capacitaciones personalizadas y una mirada integral del negocio y de las personas.
📍 Visitá www.marianoellucano.com.ar y conocé más sobre nuestras propuestas.
Es momento de liderar con conciencia, impacto y emoción.